ULMA presente en la construcción del vano más largo de Polonia
Publicado hace 2 años

La estructura en voladizo es tipo cajón de canto variable y alcanza los 8,5 m sobre las pilas intermedias y los 3,5 m sobre las pilas extremas y en la dovela de cierre.
La empresa ULMA estuvo presente en la construcción del puente sobre el río Dunajec, que es parte de la construcción del enlace entre la autopista A4 en Wierzchosławice y la zona industrial SAG de Tarnów en Polonia.
Este puente de una única calzada de 13,75 m y 814,8 m de longitud que fue realizado en tres fases, dos tramos de transición, M1 y M3, llevados a cabo con sistemas de cimbra de marca T-60 y encofrado de vigas HMK y la superestructura M2 que salva el río, con carros de avance CVS.
La estructura en voladizo es tipo cajón de canto variable y alcanza los 8,5 m sobre las pilas intermedias y los 3,5 m sobre las pilas extremas y en la dovela de cierre.
En este tramo se han proyectado dovelas cero con una longitud de 16 m, una dovela de cierre de 3 m y dovelas de 7,3 m, para cuya ejecución se han utilizado apeos desde el terreno. El tramo del puente previsto para construirse mediante carros de avance estaba distribuido en dovelas de 4 m (7 dovelas) y de 5 m (11 dovelas), un total de 18 movimientos de cada uno de los carros. Con los carros instalados, se alcanzaron unos ritmos de trabajo de 7 días por dovela.
Para realizar la estructura del tramo en voladizo, ULMA suministró cuatro carros de avance CVS. La estructura principal de estos carros está compuesta por dos celosías unidas con cerchas MK de las que queda suspendido el encofrado de losa inferior y superior. La parte delantera del carro dispone de una plataforma de andamio BRIO que sirve para el tensado de las dovelas, y como sistema de acceso a otras plataformas. Además, está equipado con un sistema hidráulico que facilita las operaciones de elevación, nivelación y avance del carro. Todas las plataformas de trabajo estuvieron dotadas de protección perimetral con barandillas de seguridad MBP.
En este proyecto se han empleado diversos sistemas de encofrados de ULMA. Para las cimentaciones, los estribos y los apoyos intermedios se ha utilizado el encofrado modular ORMA. Sobre las pilas ubicadas en el cauce se diseñó una dovela cero de 16 m de longitud apeada con cimbras T-60. La losa inferior y los hastiales del tablero se encofraron con el sistema de vigas ENKOFORM HMK.
El apeo de la losa superior ubicada entre los hastiales se realizó con cimbra BRIO.
En todas las fases de la obra, los espacios de trabajo estuvieron protegidos por sistemas de seguridad y salud, y el sistema BRIO de ULMA garantizó una comunicación eficaz entre las distintas áreas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cemento Yura inaugura la primera planta fotovoltaica de autoconsumo d . . .
16/May/2025 10:16am
La planta fotovoltaica cuenta con una potencia instalada de 28 megavatios pico (MWp) y demandó una inversión de más . . .
Energía inteligente: Generadores Perú impulsa edificios más verdes . . .
12/May/2025 10:19am
La empresa apuesta por la sostenibilidad en el sector construcción, combinando grupos electrógenos y paneles solares d . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 9:54am
Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en maquinaria ligera, introduce la nueva generación de minicargadores Cat sobre ru . . .
S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility . . .
08/May/2025 3:41pm
Ferreycorp, líder en bienes de capital y servicios relacionados, fue reconocida por situarse en el Top 10% de las empre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción