Tecnoblock - Paneles prefabricados para la Construcción
Publicado hace 5 años

Estos paneles tipo sándwich están compuestos por un núcleo de poliestireno expandido recubierto en sus caras por capas de fibra de madera y cemento Portland Tipo I o placas de fibrocemento de 4mm de espesor en sus caras, dependiendo de cada tipo. Se instalan referidos a una estructura de madera o fierro, y brindan grandes ventajas técnicas respecto a otros sistemas constructivos.
Los paneles TECNOBLOCK, TECNOMIX y TECNOPLACA son utilizados en la instalación de tabiques, coberturas, entrepisos, u otros elementos de diseño. Se emplean en la construcción de viviendas, casas de playa o campo, hoteles, centros educativos, locales industriales, comercio, oficinas y otras tipologías.
INSTALACIÓN EN TABIQUES
TECNOBLOCK y TECNOPLACA se instalan en tabiquerías, estructurándolos con parantes a los lados y rieles de madera o fierro en la parte superior e inferior. Estos sistemas se colocan en posición vertical (sobre su lado más corto), utilizando estos elementos como marco. De optarse por adosarlos a la estructura, simplemente se confinan entre parantes y rieles y se fijan a estos con clavos. De optarse por empotrar la estructura, previamente deben calarse los paneles en sus cantos. Luego debe retirarse con cuchilla, herramienta de calor o cincel, el poliestireno de sus lados en una profundidad que permita que los parantes y rieles se embutan en su interior. Finalmente se fijan a la estructura, y se tarrajean (TECNOBLOCK), o resanan en juntas (TECNOPLACA). El acabado final será en pintura látex con dos manos de base imprimante.
INSTALACIÓN EN TECHOS Y COBERTURAS
En techos y coberturas, los paneles se instalan apoyados sobre una estructura de viguetas de madera o fierro, distanciadas a 60cm de eje a eje. Una vez presentados y recortados de acuerdo a lo requerido, deben fijarse con clavos de 4" a la estructura de madera, o tornillos autorroscantes en caso se tenga viguetas de fierro.
Las juntas externas deben sellarse con cinta plástica y de malla cuadrada. Finalmente se deben recubrir exteriormente, ya sea con un contrapiso de cemento y arena gruesa de 30 mm de espesor, cubierta de ladrillo pastelero asentada con mortero, manto asfáltico o lámina ondulada, esto a fin de impermeabilizarlo.
VENTAJAS TÉCNICAS
Todos estos paneles ofrecen importantes ventajas técnicas y económicas tales como permitir un ahorro de hasta 35% en costo de construcción a nivel de casco tarrajeado respecto al sistema convencional, y reducir a una tercera parte el peso propio de la edificación. Asimismo generan un mejor aislamiento térmico que el concreto o ladrillo, y pueden ser parte de una propuesta de solución acústica, así como combinarse con otros sistemas constructivos como albañilería confinada, drywall, estructura en madera o fierro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Unidos somos más fuertes”: La apuesta de Cemento Apu por destac . . .
29/Sep/2023 2:29pm
La campaña va en línea con su promesa de valor, haciendo hincapié en la fortaleza, ingenio y apoyo de la comunidad a . . .
EFCO DEL PERÚ reafirma su compromiso en PERUMIN 36 . . .
27/Sep/2023 9:23pm
EFCO del Perú destaca su participación en PERUMIN 36 con sus soluciones en la industria minera como por ejemplo la pan . . .
Concretos Supermix, comprometido con las mineras del Perú . . .
27/Sep/2023 9:19pm
La empresa se hace presente en PERUMIN 36 con el objetivo de mejorar sus relaciones con la gran minería, y adicionalmen . . .
Layher Perú presenta productos y servicios en PERUMIN 36 . . .
27/Sep/2023 5:13pm
LAYHER PERU, empresa dedicada a brindar servicios de venta y alquiler de estructuras tubulares, ofrece a todos sus clien . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción