SIDERPERU: Entrevista por el Día Internacional de la Mujer
Publicado hace 3 años

Revista Constructivo entrevistó a Vanessa Rodríguez, jefe de aseguramiento de la calidad en SIDERPERU.
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En esta oportunidad, Revista Constructivo entrevistó a Vanessa Rodríguez, jefe de aseguramiento de la calidad en SIDERPERU.
¿Cómo descubrió su vocación por su carrera?
Desde que estaba en el colegio, me apasionaba el curso de química: ver cómo por un proceso de transformación ingresan “X” componentes y obtienes un producto “Y”; además, sumarle que ese producto agrega valor, para mí era algo extraordinario.
¿Qué problemas tuvo que enfrentar al estudiar la carrera? ¿Qué aprendizaje rescata de ello?
Hubo muchos retos. En casa, mi padre quería que estudiara Ingeniería de Sistemas, pero no era lo que me apasionaba. Recuerdo que, cuando fui a inscribirme para el examen de admisión, marque una opción diferente: Ingeniería Química. Una vez en la universidad, tuve que romper otro paradigma: recuerdo muy bien, años atrás, que éramos tan solo unas cuantas mujeres en la carrera y no era común ver muchas mujeres en la facultad. Sin embargo, eso nunca me detuvo. Me alegra que ahora eso esté cambiando. Han mejorado las cosas, pero no lo suficiente, aún debemos seguir trabajando por la paridad de género entre hombres y mujeres.Debemos apostar por lo que nos apasiona, luchar por aquello en lo que creemos y por nuestros sueños. Todo empieza en casa, críar hijas e hijos con valores, y sobre todo, que sepan que tanto hombres y mujeres somos iguales.
¿Qué logros ha obtenido durante sus años de experiencia trabajando en el rubro?
Algunos logros que podría mencionar son la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad y lograr romper el paradigma de control de calidad. Además, el poder haber desarrollado soluciones para los clientes, dándole un valor agregado al producto terminado.
¿Qué cualidades ha desarrollado en su persona como jefe de aseguramiento de la calidad?
Podría sonar obvio, pero tener muy bien desarollada la capacidad de organización, permite una coordinación más eficaz de los procesos. Y, a lo largo de mi carrera, he desarrollado distintas habilidades como: la proactividad, guiar con el ejemplo, comprender y reaccionar a las fluctuaciones del entorno y tener una visión clara de las expectativas de mi organización.
¿Cómo definiría el rol que ocupan las mujeres dentro del mundo de la ingeniería?
En la ingeniería, las mujeres han dejado huella demostrando ser brillantes, aguerridas y capaces de enfrentarse a cualquier adversidad. Gracias a esas mujeres exitosas y dedicadas a su carrera, es que la brecha entre hombres y mujeres va siendo cada vez más cercana. Aún nos falta un largo camino, pero no debemos detenernos.
¿Cómo se siente actualmente con el cargo que ejerce en SIDERPERU?
Al estar en SIDERPERU, siento un equilibrio entre mi vida profesional y personal. Me enorgullece formar parte de una empresa que está totalmente comprometida con este objetivo, promoviendo iniciativas y proyectos que permiten crear un ambiente diverso e inclusivo para todos. Me siento feliz de ser parte de este gran equipo, que va avanzando cada vez más en el camino de la inclusión. Contamos, actualmente, con un 28% de mujeres en posición de liderazgo y me llena de orgullo ser una de ellas.
¿Qué mensaje daría a las personas que se dejan llevar por los estereotipos de género?
Que debemos de cuestionarlos, pues esos comportamientos o conceptos que muchas veces consideramos normales, están realmente concebidos por ideas, creencias u opiniones impuestas por el medio social y cultural. Debemos tratar el tema de la igualdad sin sesgos y unir fuerzas para promover una educación igualitaria.
En el Día Internacional de la Mujer, ¿por qué considera importante la inclusión femenina en la industria?
El rol de la mujer en el sector industrial es un tema que cada día se hace más fuerte. Las mujeres aportamos competencias complementarias a las de los hombres, logrando así un trabajo en conjunto aún más eficiente. Es importante contar con un equipo diverso.
Debemos trabajar para visibilizar, aún más, el talento femenino en la industria, y seguir luchando para romper los paradigmas y demostrar que nosotras podemos desarrollarnos y crecer en cualquier campo en el que nos desempeñemos. Además, debemos ser un ejemplo para que futuras generaciones de jóvenes quieren sumarse también a hacer historia en la industria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción