Constructivo
CATERPILLAR

¿Qué otras acciones se deberían implementar para que Pico y Placa funcione a largo plazo?

Publicado hace 6 años

José Ignacio Pacheco, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad Privada del Norte (UPN), ha manifestado que las este proyecto es un plan a largo plazo que debe ser apoyado con acciones complementarias.

La medida Pico y Placa funcionaría a largo plazo si se implementan acciones complementarias como incrementar las flotas de autobuses, acelerar la construcción de nuevas infraestructuras definiendo vías alternas por donde circule el transporte público y formalización de todo el transporte urbano, señaló José Ignacio Pacheco, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad Privada del Norte (UPN).

La restricción vehicular en cinco ejes viales en Lima inició el lunes, 22 de julio, en el marco de los Juegos Panamericanos 2019. Según el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, la medida busca disminuir el tránsito en un 30% en vías como la Panamericana Sur, Sur-Evitamiento- Panamericana Norte, Arequipa-Garcilaso de la Vega-Tacna, Javier Prado-La Marina. Así como en la Vía Expresa Paseo de la República y la avenida Canadá.

Para José Pacheco, reglamentar todo el transporte urbano es vital, considerando que 80 mil taxis informales dan vueltas por todas partes en Lima y cada año se incororan 100 mil autos nuevos por el crecimiento natural de la población.

“Se debe de crear un cuerpo especial de tránsito con facultades para sancionar a quienes no tengan una revisión técnica anual y no respeten las leyes de tránsito, formalización para los servicios de taxi por aplicativo, imponer taxímetro para todos los taxis, y mejorar las rutas de transporte colectivo, entre otras medidas para reducir el tráfico y brindar mayor seguridad”, explicó.

Según el experto, se podría mejorar el transporte público incrementando en 100% las flotas de autobuses de los corredores urbanos y del Metropolitano, además de retirar y sustituir las combis y minibuses con más de 10 años de antigüedad, por buses modernos que emitan menos emisiones de gases.

También, indicó que se debe acelerar la construcción de 03 estaciones de buses terrestres fuera de la ciudad, evitando que aproximadamente 60 mil camiones o buses interprovinciales recorran las avenidas principales e incorporar hasta cinco líneas de tranvías de superficie, además de carriles para bicicletas y un carril referencial para motos en vías de máxima afluencia.

“Necesitamos rediseñar el tejido urbano de modo más fino, es decir redefinir vías primarias, secundarias y terciarias; retirar rompe muelles mal ubicados, paraderos en la Panamericana, crear vías rápidas alternas y abrir calles cerradas por rejas o por mal diseño urbano, entre otros”, señaló.

El especialista exhortó a las autoridades a tener una planificación organizada del tráfico en Lima, para mejorar la calidad de vida de la sociedad. “Tenemos una ciudad linda y con mucho potencial, todos deberíamos aportar para mejorarla. Desde UPN, nos preocupamos por formar profesionales de calidad que conozcan de urbanismo y sean exitosos para proponer soluciones viables en el Perú”, finalizó.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

PROVEECON, la herramienta que todos los proveedores de la construcció . . .

31/Oct/2025 5:30pm

La primera plataforma del Perú que censa obras en campo y transforma datos en oportunidades comerciales reales. . . .

VER MÁS

Proyectos

SAEG consolida su liderazgo en Ventas de Proyectos con soluciones elec . . .

31/Oct/2025 3:38pm

Con más de 25 años de experiencia y más de 3,500 proyectos ejecutados, SAEG se posiciona como referente regional en l . . .

VER MÁS

Acabados

Corporación Limatambo: la mejor opción en perfiles de aluminio . . .

31/Oct/2025 3:28pm

Corporación Limatambo continúa consolidándose como un referente en la distribución de materiales para la industria d . . .

VER MÁS

Empresarial

EDIPESA impulsa la digitalización del abastecimiento en el sector con . . .

31/Oct/2025 12:56pm

Con un completo catálogo en línea de maquinaria y herramientas especializadas, EDIPESA se posiciona como un aliado est . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos