Nueva opción de desinfección industrial: Tupemesa lanza al mercado pórticos para vehículos
Publicado hace 4 años

Tupemesa ha presentado un dispositivo que permite la desinfección de vehículos pesados cuando entran en las plantas industriales, ya sean propios o de empresas proveedoras.
Una de las acciones más importantes para reactivar las actividades productivas es la implementación de medidas de higiene, limpieza y desinfección que permitan contar con ambientes de trabajo seguros para las personas, según los protocolos del Ministerio de la Producción. En este contexto, Tupemesa ha presentado un dispositivo que permite la desinfección de vehículos pesados cuando entran en las plantas industriales, ya sean propios o de empresas proveedoras.
Se trata de los pórticos de bioseguridad vial, una solución que permite la desinfección de vehículos a 360° permitiendo a eliminar los agentes patógenos que se encuentran adheridos en su exterior. La estructura del pórtico de desinfección está compuesta por boquillas de aspersión, un sistema de bombeo (tanque) y uno de dosificación de desinfectante, además del sistema de desinfección de ruedas y chasis. La estructura está hecha de acero galvanizado, de alta durabilidad. Un sello de Tupemesa que garantiza una larga durabilidad.
Contar con un pórtico de bioseguridad vial tiene como beneficio principal ser parte de la cadena de desinfección necesaria, sobre todo en esta época de crisis sanitaria en la que vivimos como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Es un mecanismo más que ayuda a prevenir cualquier tipo de propagación de microorganismos además del que causa la covid-19.
Apuesta por la innovación
“Hemos notado que muchas empresas han sentido la necesidad de modificar el rumbo de su negocio. Nosotros creemos y apostamos por la innovación sin tener que reinventarnos. Estamos produciendo estos pórticos de desinfección para que, de algún modo, también aportemos a la sociedad y al mercado con un producto útil”, comenta Carla Yuta, subgerente comercial de Nuevos Productos e Infraestructura de Tupemesa.
Agrega que los pórticos existen en otros países desde antes de la pandemia. Por ejemplo, se usan para los camiones cuyas rutas son largas y deben pasar por varios departamentos para evitar que trasladen la mosca de la fruta. Esta solución se puede aplicar en industrias de diferentes sectores como mineras, plantas agroindustriales, centros logísticos, almacenes, parques industriales, fundos, avícolas y concesiones viales, entre otros.
Es importante considerar que, según los protocolos del Ministerio de la Producción, “no se permite desinfectar a las personas haciendo uso de los llamados túneles de desinfección debido a que representan un riesgo a la salud por exposición de la piel y mucosas a productos desinfectantes”. A partir de esta premisa, la desinfección de vehículos al entrar en plantas industriales es una buena solución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción