Mujeres que lideran en IMC: Seguridad, equidad y desarrollo profesional
Publicado hace 1 mes

El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer Ingeniera, una fecha que reconoce la valiosa contribución y liderazgo de las mujeres en el campo de la ingeniería, destacando su lucha por la igualdad de oportunidades y su papel fundamental en el avance tecnológico y científico de la sociedad. En esta oportunidad, Revista Constructivo entrevistó a Mariella Campos, Jefe Corporativo de SSOMA en IMC, para conocer su experiencia profesional, su visión sobre el liderazgo femenino en el sector industrial y los desafíos que aún persisten en el camino hacia una mayor equidad.
Cuéntenos un poco sobre su trayectoria profesional. ¿Cómo fue su camino para llegar a ser Jefe Corporativo de SSOMA en IMC?
Mi trayectoria profesional en IMC comenzó en el año 2012, cuando ingresé como especialista en medio ambiente para participar en la ejecución de una obra de gran envergadura para la empresa. En ese entonces, IMC se encontraba en un proceso de expansión y perseguía objetivos ambiciosos. Fue durante ese proceso que se me brindó la oportunidad de asumir el cargo de Jefe Corporativo de SSOMA, lo que representó un importante reto y un paso significativo en mi desarrollo profesional.
¿Qué la motivó a elegir la ingeniería como carrera, y cómo ha sido su experiencia como mujer en este rubro tradicionalmente liderado por hombres?
Mi mayor motivación para elegir la ingeniería como carrera fueron mis abuelos. Desde pequeña vi como cultivaban el campo con tanto amor, esmero y con un respeto único por los recursos naturales, lo que me inspiró a enfocar mi desarrollo profesional en el cuidado del medio ambiente.
Mi experiencia como mujer en este sector, tradicionalmente liderado por hombres, ha sido un verdadero reto, sobre todo por la idiosincrasia de nuestro país. En obras donde había alrededor de 200 trabajadores, yo era la única mujer. El proceso de adaptación fue significativo: era toda una tarea encajar y ganarme el respeto, pero también me permitió demostrar todo lo que podía brindar.
Desde su posición en IMC, ¿cómo ha percibido la evolución del rol de la mujer dentro del sector industrial y de la construcción?
En los últimos años he podido observar una evolución significativa en la participación de la mujer en el sector de la construcción, sin embargo, aún existen desafíos para poder alcanzar la igualdad de género.
Desde IMC, la empresa ha impulsado activamente el empoderamiento femenino, promoviendo la inclusión y fomentando que las mujeres ocupen posiciones de mayor responsabilidad. Este compromiso contribuye a que la presencia femenina en el sector crezca y se fortalezca.
¿Qué oportunidades le brindó IMC a lo largo de su carrera para crecer profesionalmente y asumir puestos de liderazgo?
A lo largo de mi carrera, IMC me ha brindado numerosas oportunidades para crecer profesionalmente y desarrollar mis habilidades de liderazgo. Estas incluyeron la participación en programas de capacitación y desarrollo, asumir la encargatura de nuevos retos y roles de mayor responsabilidad en la organización así como la mentoría a otros compañeros de trabajo. Gracias a estas experiencias, he podido adquirir nuevas competencias y ampliar significativamente mi crecimiento profesional.
¿Qué iniciativas o políticas destacaría dentro de IMC que promueven la equidad de género o el desarrollo profesional de mujeres en puestos técnicos?
Actualmente IMC cuenta con la implementación de un sistema que promueve la equidad e igual de género. La empresa ha implementado políticas y procedimientos específicos, además de realizar talleres de capacitación dirigidos tanto a mujeres como a hombres en las áreas de influencia de nuestros proyectos. Estas iniciativas buscan fomentar un ambiente inclusivo y brindar herramientas para el desarrollo profesional de las mujeres en puestos técnicos.
Como resultado, hemos logrado varias historias de éxito: mujeres que participaron en estos talleres hoy forman parte activa de la empresa.
Desde su experiencia, ¿qué habilidades considera esenciales para que las mujeres ingenieras puedan destacar y liderar en este sector?
Considero que las habilidades esenciales para que las mujeres ingenieras puedan destacar y liderar en este sector incluyen la comunicación efectiva, la colaboración, la inteligencia emocional, la capacidad para resolver problemas y la adaptabilidad. Además, es fundamental fomentar la autoconfianza.
¿Qué mensaje le daría a las jóvenes que están considerando seguir una carrera en ingeniería o que sueñan con liderar equipos en sectores técnicos?
Mi mensaje para las jóvenes que quieren estudiar una carrera de ingeniería o sueñan con liderar equipos, es que se enfoquen en el aprendizaje continuo, desarrollen sus habilidades y definan sus metas con claridad. Es importante que persigan sus sueños con determinación, sin dejarse vencer por las adversidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Beneficios de las Grúas Móviles de Construcción para Obras Modernas . . .
14/Aug/2025 4:48pm
La grúa de construcción móvil MK 88-4.1 de Liebherr está diseñada para ofrecer versatilidad en espacios reducidos . . .
FarPlast impulsa la descentralización con cuatro plantas estratégica . . .
13/Aug/2025 8:54am
Con presencia en Lima, Arequipa, Huancayo y Chiclayo, FarPlast fortalece su compromiso con la eficiencia logística, el . . .
ABB se posiciona en los hogares del Perú . . .
11/Aug/2025 5:06pm
La multinacional suizo-sueca ha diversificado su portafolio. Basado en su trayectoria de liderazgo en el sector minero e . . .
Cimbra TG60 Layher: Solución Eficiente y Segura para Encofrados de Al . . .
11/Aug/2025 11:11am
La Cimbra Allround TG60 de Layher es un sistema de torres de apuntalamiento altamente eficiente para obras de encofrado. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción