Constructivo
CATERPILLAR

Minería en riesgo: sistemas eléctricos al borde del colapso

Publicado hace 1 mes

La falta de control y mantenimiento en los SPT amenaza la continuidad de las operaciones y la vida de miles de trabajadores.

Los Sistemas de Puesta a Tierra (SPT) cumplen un rol determinante para proteger la vida de los trabajadores y garantizar la continuidad de las operaciones en el sector minero, por ello es vital contar con precauciones en la seguridad eléctrica para evitar accidentes. Sin embargo, existen prácticas inadecuadas y creencias equivocadas que ponen en riesgo a la industria.

“El sistema de puesta a tierra es una de las partes más importantes de una instalación eléctrica, y debe dársele el tratamiento acorde con su trascendencia”, explica el Ing. Favio Casas Ospina, Ingeniero Electricista y Presidente del Comité de Puesta a Tierra de ICONTEC (Colombia), gracias a la invitación de Cables Eléctricos CELSA. Según el especialista, no cumplir con las normativas en esta materia “representa un alto riesgo para la vida humana y pérdidas económicas por interrupciones en la operación minera”.

Muchos de los problemas actuales se originan en la repetición de mitos y malas prácticas. “El argumento de ‘así lo hemos hecho siempre’ se ha convertido en un escudo para justificar errores técnicos. Además, se promueven soluciones de bajo costo que aparentan ser científicas, pero que en realidad generan deficiencias en mediciones, materiales, montaje de electrodos y conexiones”, señala.

A estos mitos se suman fallas recurrentes que deben erradicarse, como la copia de diseños sin adaptación, la ausencia de planos y mantenimientos, la falta de medición de tensiones de paso y contacto; además,  el uso de cables con calibres inadecuados. “Uno de los principales retos es vencer la resistencia al cambio, porque seguir con estas prácticas pone en riesgo la seguridad de las personas y compromete la confiabilidad de las operaciones”, añade.

El experto destaca que la verdadera “realidad” de los SPT se basa en ciencia aplicada, innovación y capacitación constante. “Las buenas prácticas en sistemas de puesta a tierra protegen vidas, garantizan la integridad de las instalaciones y la compatibilidad electromagnética de la mina. La falta de actualización técnica puede ser tan peligrosa como un accidente eléctrico”, sostiene.

De cara al futuro, el Ing. Favio Casas proyecta que la minería deberá adaptar sus sistemas eléctricos al uso de energías renovables. “El diseño y mantenimiento de los SPT evolucionará con la incorporación de tecnologías solares y eólicas, lo que traerá consigo el retorno de la corriente continua. Esto demandará nuevas técnicas, materiales innovadores y productos más seguros y sostenibles”, afirma.

Los SPT no solo son un accesorio de la minería, son un componente esencial para la seguridad, la productividad y la sostenibilidad del sector. “La innovación y la formación continua son el camino para dejar atrás los mitos y garantizar que la minería del futuro sea más segura y eficiente”, concluye Casas.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Andamio Industrial BRIO: seguridad y eficiencia en sistemas de andamia . . .

24/Nov/2025 12:30pm

El Andamio Industrial BRIO ofrece máxima seguridad, resistencia y rapidez de montaje. Fabricado en acero galvanizado, e . . .

VER MÁS

Productos

Yura S.A. impulsa la construcción sostenible con un portafolio de cem . . .

24/Nov/2025 12:22pm

La compañía peruana presenta una línea completa de cementos diseñados para maximizar la resistencia, durabilidad y e . . .

VER MÁS

Infraestructura

Layher Perú impulsa la productividad y la seguridad en obras con solu . . .

24/Nov/2025 12:02pm

La compañía refuerza su liderazgo en el mercado peruano con sistemas de andamios de alta precisión, soporte técnico . . .

VER MÁS

Equipo

Cortadoras de concreto Edipesa: potencia y precisión para maximizar l . . .

24/Nov/2025 11:52am

Edipesa fortalece su portafolio de maquinaria para construcción con una línea especializada de cortadoras de concreto . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación