Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Miguélez: El éxito de cualquier modelo productivo pasa por ser verdaderamente sostenible

Publicado hace 2 años

Noé Redondo, responsable de Medio Ambiente de Miguélez en León, España, manifiesta el dinamismo que promueve respecto a la gestión de residuos y circularidad de los materiales, embalajes, etc.

Miguélez es una compañía comprometida con un modelo productivo verdaderamente sostenible, participando en varias iniciativas del sector eléctrico para la preservación del planeta. Noé Redondo, responsable de Medio Ambiente de Miguélez en León, España, manifiesta el dinamismo que promueve respecto a la gestión de residuos y circularidad de los materiales, embalajes, energía renovable, ejecución estricta de la normativa, etcétera. Asimismo, la empresa opta por el lema “Parte de la solución” que busca concientizar el impacto que ocasiona el cambio climático y la importancia de nuestras acciones en el uso que hacemos de la energía. 

“Por un lado, llegar a la concienciación individual, al ciudadano, en el uso que hacemos de la energía; y por otro, se alude a nuestra empresa, porque fabricamos productos necesarios para asegurar el transporte eficiente de la energía, en el punto de generación y el de consumo”, manifiesta Noé Redondo. El especialista recuerda que la electricidad es bienestar. Lo perjudicial para el medio son algunos de los métodos utilizados para obtenerla. Añadido a esto, indica que Miguélez tiene como objetivo “continuar fabricando cables para la nueva era de electricidad limpia”. El camino elegido por la empresa pasa obligatoriamente por el cumplimiento de las directivas europeas que promueven la economía circular. 

PRODUCTOS SOSTENIBLES 

A inicios de 2022, este fabricante planteó un cambio en la adaptación del embalaje de cada uno de sus productos, logrando la idoneidad de las directivas europeas, la UE/2018/851 y UE/2018/852, no habiendo sido transpuesta aún esta última a la legislación española. “Miguélez se ha anticipado a esta reglamentación buscando nuevos proveedores mejor adaptados”, señala el responsable de Medio Ambiente, Noé Redondo. Así, los nuevos embalajes del fabricante ya están en Perú. Otro carácter importante que está empleando Miguélez, es el uso de maderas con certificado de garantía de gestión forestal sostenible (PEFC) en sus bobinas. A su vez, las bobinas cuentan con un sistema de depósito, devolución y retorno que permite la reutilización del material, reingresándolo a la cadena productiva. “Creo que el sector está comprometido con estas cuestiones. Se busca no solo cumplir la legislación sino ir más allá, solicitando además esta documentación como soporte fundamental para su trazabilidad. Son aspectos que se valoran cada vez más”, añade Redondo, destacando que son más los clientes que piden certificados que acrediten la conformidad de sus productos, también en materia de sostenibilidad. 

El mercado de construcción de viviendas, ha optado por alcanzar certificaciones Building Research Establishment (BREEAM) y/o Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), debido al reconocimiento y desarrollo sostenible que presentan. Las empresas instaladoras y mantenedoras se han profesionalizado a muy alto nivel, requiriendo de los productos eléctricos niveles de calidad superiores al estándar y cumplimiento normativo de legislación actual. “Estos avances en sostenibilidad enriquecen el trabajo y los proyectos de nuestros clientes, y Miguélez apuesta por estas certificaciones”, señala Noé. 

Desde su fundación en 1951, Miguélez ha ido creciendo hasta convertirse en todo un referente mundial en la fabricación de cables eléctricos de baja tensión. La empresa apuesta por la implementación de acciones sostenibles en la elaboración de cada uno de sus productos.

MITIGACIÓN DE RESIDUOS

 La generación de residuos es habitual en cualquier actividad industrial. Por ello, Miguélez pone el foco sobre esta cuestión, realizando diversos estudios que permitan su disminución, y de aquellos que no es posible reducir, destinarlos a valorización con gestores autorizados. “Cada cuatro años realizamos un estudio de minimización de residuos en el que valoramos las acciones de mejora”, acota el entrevistado. Uno de los proyectos más destacados que llevan a cabo es el conocido como “Bosques viajeros”. Una iniciativa que tiene la finalidad de reducir la demanda de madera y evitar la deforestación descontrolada. Así, todas las bobinas que se envían a América Latina [donde la marca se encuentra presente] son desmontadas y empaquetadas para su regreso a España. Allí se reincorporan al proceso productivo de nuevo. Este ciclo se repite entre cinco y seis veces para cada bobina. La empresa aboga por el uso de materias primas alineadas con el concepto de economía circular. Su principal, el cobre, es un mineral con infinitos ciclos de vida. Paralelamente, los objetivos de seguridad y salud fijados por Miguélez cumplen estrictamente el Reglamento REACH. “El área de I+D de la empresa realiza, además, pruebas de aditivos con el objetivo de sustituir algunos compuestos en favor de una fabricación más respetuosa entre producto y usuario”, puntualiza Noé. 

EFICIENCIA ENERGÉTICA 

Miguélez, consciente de la importancia en la optimización del consumo energético, realiza capacitaciones internas a los colaboradores, con la finalidad de mejorar este punto. Para lograrlo, se ha tenido en cuenta diversas acciones: 

• Cambios de luminarios por productos más sostenibles, logrando reducir el consumo en un 30 %. 

• Sensores de temperatura para un mejor monitoreo de la climatización. 

• Paneles translúcidos de techo para obtener un mayor beneficio de la luz natural. 

• Maquinaria de producción que utiliza motores eléctricos IE2 de alta eficiencia energética. 

• Automatización de procesos en centros logísticos, buscando adicionalmente que todos los vehículos que intervienen en el movimiento de mercancías sean eléctricos a corto plazo.

 En la actualidad, Miguélez ha desarrollado una instalación fotovoltaica sobre la cubierta de la planta de León (España), con una superficie de 64.000 m2, de los cuales 30.000 son aptos para la captación y transformación solar en energía limpia. Con una potencia de instalación de 2.9 MW pico, se alcanza una reducción de 650 toneladas de emisiones CO2 al año, siendo esta “infraestructura la que posibilitará que el 80 % de las necesidades energéticas del fabricante se puedan cubrir con fuentes renovables”. Para finalizar, Noé Redondo argumenta que la empresa se proyecta a futuro continuar con la fabricación de nuevos cables que se adapten y contribuyan a la necesidad del sector y de sus usuarios.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .

28/Mar/2025 12:46pm

Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .

VER MÁS

Empresarial

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .

26/Mar/2025 11:37am

Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .

VER MÁS

Materiales

Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .

25/Mar/2025 2:32pm

En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .

VER MÁS

Empresarial

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .

20/Mar/2025 11:57am

Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo