Más de 10 mil millones de dólares ingresarían al país en proyectos mineros si se mejora diseño de proyectos y canales de inversión
Publicado hace 6 años

El Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera.
Durante el año 2018, se realizaron inversiones de 4,947 millones de dólares, mayormente en ampliaciones de planta de beneficio y en menor medida en desarrollo y preparación de minas. Esto se debe a la relativa estabilidad del país, a los importantes recursos minerales con los que cuenta el territorio y a una serie de condiciones operativas que permiten la operación económica de yacimientos, tales como la infraestructura de transporte, la disponibilidad de energía y un capital humano de alto nivel técnico y profesional. A pesar de este entorno favorable de negocios, tenemos un gran desafío que debemos asumir y es convertir al Perú en un facilitador de negocios.
Para Miguel Moro, presidente del comité de minería de la Red Peruana de Negocios – RPN, considerando el panorama de la mediana minería, existen muchos proyectos con plazos sumamente extensos para su desarrollo y otros que no se logran concretar debido a factores internos. Esto se debe a que los proyectos presentan muchas veces debilidades en su conceptualización y diseño, lo que limita la capacidad de atraer los recursos necesarios para su ejecución.
“Desde nuestra observación hemos identificado cuatro áreas susceptibles de fortalecimiento en el diseño de proyectos mineros: comercial, financiero, organización y compliance”, explicó el representante de la RPN tras indicar que cuando un proyecto presenta debilidad en alguna de estas áreas la consecuencia inmediata será su no ejecución por no poder atraer los recursos necesarios para su desarrollo.
“Un proyecto puede tener muchos años de dedicación y una exploración muy bien desarrollada, pero no logrará su ejecución sin un diseño integral de clase mundial y un proceso de financiamiento apropiado, sobre todo si se considera que los proyectos mineros de Perú compiten con sus similares en los cinco contienes por la captación de capital”, agregó Miguel Moro.
Cabe resaltar que, desde la Red Peruana de Negocios, que además es parte de la Red Internacional de Negocios con presencia en importantes plazas comerciales y financieras, se capta cada día más y mejores proyectos mineros desarrollados por empresas y grupos familiares, con quienes perfecciona el diseño de negocio y colabora en la búsqueda de financiamiento, contando a la fecha con un portafolio selecto de proyectos de inversión.
“Consideramos que la suma de capacidades y esfuerzos combinados entre propietarios de yacimientos, desarrolladores de negocio y business brokers, son la clave para un desarrollo de proyectos mineros, ejecutables y atractivos para la inversión lo que permitiría una mayor atracción de recursos, pudiendo llegar a un volumen de inversión de más de 10 mil millones de dólares”, finalizó el especialista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cimbra TG60 Layher: Solución Eficiente y Segura para Encofrados de Al . . .
11/Aug/2025 11:11am
La Cimbra Allround TG60 de Layher es un sistema de torres de apuntalamiento altamente eficiente para obras de encofrado. . . .
Genesal Energy Perú garantiza el suministro energético en proyecto d . . .
07/Aug/2025 3:06pm
Como parte de su servicio de alquiler de grupos electrógenos a nivel nacional, Genesal Energy Perú ha desplegado un eq . . .
Andamio Multidireccional BRIO: Seguridad, Versatilidad y Productividad . . .
07/Aug/2025 11:02am
En la industria de la construcción, contar con sistemas de acceso seguros, eficientes y adaptables es vital para el . . .
Grupo Altos presenta su sistema exclusivo de encofrados Steel Pro: pre . . .
05/Aug/2025 2:13pm
La precisión del corte láser y la resistencia del acero se unen en Steel Pro, el sistema de encofrado metálico que op . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción