La renovada Antigua Panamericana Sur mejora la seguridad de los conductores con barreras certificadas
Publicado hace 6 años

Tupemesa ha participado en este proyecto con varios kilómetros de sus barreras certificadas.
La Municipalidad de Lima debe inaugurar, antes de los Juegos Panamericanos, los tramos renovados de la Antigua Carretera Panamericana Sur que contemplan mejoras en la seguridad y el reordenamiento de la circulación vehicular, ciclista y peatonal. A partir de ahora, quienes circulen por esta vía se beneficiarán con importantes novedades, entre las que destacan la renovación del pavimento y la instalación de barreras certificadas para evitar salidas de vía y reducir la gravedad de los accidentes.
Han sido varios meses de obras, y muchos años en los que los conductores han tenido que soportar huecos en la pista y un trazado deteriorado, muy desordenado y carente de elementos de seguridad. Con estos trabajos, se ha reemplazado la capa asfáltica por una losa de concreto en la vía para una mayor durabilidad considerando el tránsito de transporte pesado en algunos tramos; asimismo, se ha colocado una nueva señalización horizontal y vertical para mejorar la visibilidad y transitabilidad vial.
Una de las principales novedades son las barreras certificadas. “Hasta hace poco había un desconocimiento de la norma y los estándares de seguridad internacionales. Solo se han venido usando guardavías tradicionales y muros de concreto, pero ya el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha adaptado la norma a la realidad peruana para que los nuevos proyectos incluyan estos elementos de seguridad, necesarios para la contención de vehículos livianos y muy pesados, como camiones de gran tonelaje”, comenta Roberto Hermoza, product manager de Infraestructura Vial de TUPEMESA.
El especialista también indica que TUPEMESA participa con varios kilómetros de sus barreras certificadas en el proyecto de renovación de la Antigua Panamericana y otros como la Carretera Longitudinal de la Sierra, Huacho-pativilca. “Hemos participado en la carretera interoceánica; carretera Lima – Canta, autopista del sol; entre otros, a lo largo del país; con distintos modelos de barreras según las necesidades de cada proyecto”, añade.
El porcentaje de kilómetros de carretera asegurados con estas barreras en el Perú es muy pequeño, frente a la realidad de países como España e Italia, donde la mayoría de las vías son seguras. Lo más habitual en nuestras carreteras es la ausencia de protección en los laterales de las vías o en la parte central, y cuando se colocan son casi siempre guardavías convencionales o separadores viales no certificados. “Pero algo está cambiando -señala-; de hecho, el MTC ha proyectado para este 2019 un incremento del cien por cien en la instalación de estas barreras”, señala Hermoza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación qu . . .
01/Aug/2025 12:38pm
La inversión fue de aproximadamente S/ 17 millones, financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Más . . .
Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Ge . . .
20/Jul/2025 8:52am
Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak, Fargoline y Forbis Logistics recibieron el Distintivo Empr . . .
Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin . . .
18/Jul/2025 9:38am
Soltrak, empresa de Ferreycorp representante oficial de lubricantes Chevron en Perú, renueva su alianza con Resemin, fa . . .
Genesal Energy Perú: Energía de confianza para los sectores que no p . . .
18/Jul/2025 9:08am
Desde Talara hasta Piura, Genesal Energy Perú reafirma su liderazgo en el suministro energético temporal con solucione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción