Koplast proyecta crecer 30% en ventas en el 2021
Publicado hace 4 años

Koplast comenzará a atender el segmento de edificaciones económicas del sector público como es el caso de módulos de vivienda, aulas escolares, postas médicas entre otras, y lo harán con perfiles y piezas prefabricadas que tiene como insumo los desechos de plástico y arroz (cascarilla) y que lo han llamado “Compuesto Plástico Madera”.
Koplast, empresa peruana proveedora de soluciones, a través del desarrollo e implementación de sistemas de conducción de fluidos, energía y telecomunicaciones básicamente sistemas entubados, tubos y accesorios de diferentes polímeros de alta calidad cumplió el 26 de noviembre su 18 aniversario de creación y proyecta un crecimiento de 30% en ventas para el 2021, así lo informó Jesús Salazar, gerente general de la empresa.
Para lograr este objetivo en ventas se apostará por ingresar a la industria de tuberías de hierro dúctil, para atender las obras de agua potable y alcantarillado de muy alta presión y lo harán en alianza con una empresa de la India, fabricante de este producto que cuenta con presencia global.
Esta alianza se llevará a cabo al cierre del año 2020 por lo que empezarán a comercializar las referidas tuberías en el 2021. El directivo proyecta que en el primer año de operación tendrán el 10% de participación en esta industria. Añadió, que seguirán haciendo alianzas con empresas internacionales para seguir creciendo y Koplat se convierta en una compañía global.
“Al cierre de setiembre, las ventas disminuyeron entre 5% y 6% respecto al mismo periodo del 2019. Sin embargo, proyectamos que este último trimestre sea dinámico en la demanda y que la comercialización mantenga el mismo nivel que el año pasado. Para ello, apostamos por atender a sectores claves como infraestructura sanitaria y minería así como en el crecimiento de las operaciones en el exterior” dijo.
Se proyecta que al cierre del 2020, la industria de tuberías y conexiones plásticas en el mercado peruano movería US$ 330 millones aproximadamente, un 16% menos que en el 2019, debido al impacto de la pandemia y al ruido político que paralizó el desembolso destinado a las grandes obras de saneamiento público, así como proyectos privados.
El directivo destacó que el próximo año, Koplast comenzará a atender el segmento de edificaciones económicas del sector público como es el caso de módulos de vivienda, aulas escolares, postas médicas entre otras, y lo harán con perfiles y piezas prefabricadas que tiene como insumo los desechos de plástico y arroz (cascarilla) y que lo han llamado “Compuesto Plástico Madera”.
Cabe mencionar que este nuevo producto se está desarrollando junto con el área de innovación de la Universidad Católica y el Programa Innova del Ministerio de la Producción. La empresa buscará llegar también en el 2021 con esos perfiles y piezas prefabricadas al exterior donde tienen presencia.
Koplast participará en el sector de obras públicas en Bolivia en el que atenderá con tuberías de plástico una importante obra de alcantarillado público en la Gobernación de Cochabamba. Actualmente se encuentran en la fabricación de tuberías de plástico para atender esta obra de gran envergadura.
Es importante resaltar que la empresa exporta productos a Costa Rica desde este año y a Bolivia hace 4 años. Para el 2021 se está evaluando instalar una oficina comercial en Centroamérica y Bolivia.
“Por la dinámica comercial de Centroamérica tener presencia en Costa Rica, nos permite seguir llegando a más países de la región por lo que proyectamos para el segundo semestre del 2021 tener presencia en Panamá. Ingresaríamos con el envío de tuberías y conexiones y luego a trabajar obras públicas. Esta estrategia resultó positiva en Bolivia y Costa Rica”, agregó.
También indicó que uno de los problemas de exportación en las tuberías de plástico es el tema logístico porque exportar este producto requiere de mucho volumen. A pesar de ello han logrado ingresar a estos mercados.
Finalmente, señaló que este año se elevó el precio de las tuberías de plástico hasta en 20% respecto al 2019 debido a la escasez externa de insumos por la pandemia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ULMA Construction reafirma su liderazgo en bauma 2025 . . .
10/Apr/2025 3:06pm
ULMA Construction, líder global en soluciones de encofrados, cimbras y andamios, está presente en la nueva edición de . . .
Zoomlion lidera las tendencias de la industria con tecnologías ecoló . . .
09/Apr/2025 8:33pm
Zoomlion, líder mundial en maquinaria de construcción, presenta sus últimas innovaciones en bauma 2025, bajo el lema . . .
ESAN lanza Diploma en Gestión de la Construcción: formación integra . . .
09/Apr/2025 6:07pm
Dirigido a profesionales del sector, este programa especializado inicia el 28 de abril y ofrece clases en vivo online co . . .
Volvo CE presenta el primer transportador eléctrico del mundo entre s . . .
08/Apr/2025 11:48am
Una innovadora línea totalmente eléctrica de Volvo CE está ampliando los límites de la innovación en Bauma 2025 en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción