Constructivo
CATERPILLAR

Inician acciones de prevención frente a eventual fenómeno del Niño en el 2020

Publicado hace 6 años

El principal compromiso de las autoridades está en establecer un plan de trabajo, así como buscar el financiamiento para los trabajos de descolmatación y protección ribereña.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, convocó en Palacio Municipal a diversas autoridades nacionales y locales para coordinar acciones de prevención frente a los efectos de un posible Fenómeno El Niño 2020 en la capital.

Durante el encuentro, especialistas de la comuna metropolitana detallaron los más de 200 puntos críticos que deben ser atendidos para mitigar los riesgos de desastres naturales en los cauces de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. En ese sentido, el burgomaestre manifestó su interés en trabajar de manera coordinada con otras entidades para garantizar la seguridad de los ciudadanos y salvaguardar la vida humana.

En la reunión participaron el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada; y la presidenta de la Comisión encargada del seguimiento de la Reconstrucción con Cambios, congresista Karla Schaefer; quienes saludaron la iniciativa de Muñoz en liderar esta mesa de trabajo que busca soluciones integrales. Asimismo, Estrada dijo que el alcalde de Lima cuenta con el compromiso del Gobierno peruano, a través del Ministerio, y que lo apoyará en las tareas de prevención. Afirmó que pondrá a disposición de la capital maquinaria del Programa Nuestras Ciudades.

Al encuentro también asistieron los alcaldes de Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Huachipa, El Agustino, Lurigancho-Chosica, Rímac, y San Martín de Porres. Asimismo, estuvieron representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Ejército del Perú, Autoridad Nacional de Agua (ANA), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED),  entre otras autoridades.

El principal compromiso de la cita fue establecer un plan de trabajo, así como buscar el financiamiento para los trabajos de descolmatación y protección ribereña. Para ello, se elaborará un cronograma de actividades y se procederá a solicitar al gobierno central la inversión respectiva, a fin de que la capital esté preparada ante un eventual Fenómeno El Niño 2020.

Cabe recordar que desde antes del 22 de julio reciente, se realizaron reuniones donde se convocaron a los agentes involucrados en el tema, con el objetivo de  sensibilizarlos sobre la importancia de realizar levantamientos topográficos y la elaboración de fichas técnicas que permitan la intervención de los puntos críticos de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Cuatro consejos para construir viviendas resistentes en climas extremo . . .

03/Nov/2025 2:21pm

Construir en zonas expuestas a fenómenos climáticos extremos exige elegir los materiales correctos y aplicar técnicas . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

PROVEECON, la herramienta que todos los proveedores de la construcció . . .

31/Oct/2025 5:30pm

La primera plataforma del Perú que censa obras en campo y transforma datos en oportunidades comerciales reales. . . .

VER MÁS

Proyectos

SAEG consolida su liderazgo en Ventas de Proyectos con soluciones elec . . .

31/Oct/2025 3:38pm

Con más de 25 años de experiencia y más de 3,500 proyectos ejecutados, SAEG se posiciona como referente regional en l . . .

VER MÁS

Acabados

Corporación Limatambo: la mejor opción en perfiles de aluminio . . .

31/Oct/2025 3:28pm

Corporación Limatambo continúa consolidándose como un referente en la distribución de materiales para la industria d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos