Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ignoran
Publicado hace 3 horas

El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas.
Un cable mal instalado genera el incremento de temperatura pudiendo llegar a arder, y aunque muchos piensan que el problema se limita al uso de materiales de baja calidad, la realidad es más compleja: los errores en la instalación son una de las causas más subestimadas de fallas eléctricas y siniestros.
Según Osinergmin, en el Perú, se estima que entre el 30% y 40% de los cables eléctricos que circulan en el mercado no cumplen con normas técnicas mínimas. Sin embargo, incluso con cables certificados, una mala instalación puede anular sus beneficios.
Datos de la National Fire Protection Association (NFPA), afirman que las fallas eléctricas están detrás del 13% de los incendios estructurales en edificaciones no residenciales de América Latina, y gran parte de ellos se debe a defectos de instalación o mantenimientos inadecuados.
En obras pequeñas, Cables Eléctricos CELSA ha detectado fallas repetidas:
- Subdimensionamiento de cables, que provoca sobrecalentamiento.
- Uso de materiales no certificados y sin trazabilidad.
- Empalmes incorrectos, como cinta aislante en lugar de conectores.
- Exposición prolongada al sol sin protección UV.
- Malas canalizaciones o curvas cerradas, que dañan los hilos internos.
- Exceso de cables en ductos, que eleva la temperatura y deteriora el aislamiento.
“Estos errores técnicos afectan la eficiencia y pueden generar puntos calientes y fallas súbitas. Lo más grave es que muchas veces el usuario final no lo sabe hasta qué ocurre el accidente”, advierte, Elí Dávila, Ingeniero de Aplicación de producto de cables eléctricos CELSA.
Las consecuencias de estas malas prácticas van desde pérdidas económicas y caídas de tensión hasta incendios y responsabilidad penal. Por eso, Dávila recalca que la capacitación continua es clave. “La mayoría de malas prácticas no se deben a mala fe, sino a desconocimiento técnico. El especialista recomienda siempre contar con respaldo técnico, elegir cables certificados bajo normas como IEC 60228 o NTP-IEC 60502-1, respetar las condiciones de instalación, supervisar el montaje antes de energizar y capacitarse de manera constante.
“Un cable eléctrico es un componente crítico, no un accesorio. Invertir en una instalación eléctrica bien hecha no es un gasto; es una póliza de garantía para todas las familias”, concluye el especialista de Cables Electricos CELSA. Una instalación adecuada y supervisada, es fundamental usar cables eléctricos de calidad, con aislamiento y cubierta resistente, y que sean 100% cobre. Garantizando una mayor conductividad, seguridad y durabilidad en cualquier proyecto eléctrico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IMC: Innovación en edificaciones para salud y educación en el Perú . . .
30/Sep/2025 5:12pm
La compañía impulsa proyectos hospitalarios y educativos que responden a las necesidades actuales del país, integrand . . .
Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .
29/Sep/2025 2:39pm
El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .
Grupo Altos presenta su Sistema de Protección Perimetral, el aliado i . . .
29/Sep/2025 2:32pm
Grupo Altos continúa innovando en soluciones para la construcción y presenta su Sistema de Protección Perimetral, dis . . .
Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq reciben el Sello PERUMIN a la Excelenci . . .
26/Sep/2025 3:04pm
Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Unimaq fueron reconocidas con el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Géne . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción