IGC: Se han finalizado las obras para la habilitación de una poza de relaves en la mina Fosfatos de Bayovar
Publicado hace 2 años
Este proyecto ha implicado el montaje de dos sistemas complementarios necesarios para la conducción de relaves de finos y de trasvase de aguas claras
La empresa IGC ha ejecutado los trabajos de montaje del sistema de conducción de relaves finos y el sistema de trasvase de aguas claras hacia la poza FP-1. El proyecto ha implicado trabajos para el montaje, pruebas y comisionado hasta la puesta en servicio de ambos sistemas.
Los trabajos en el sistema de conducción de relaves finos consistían en la instalación de dos derivaciones (Tie-in), que consisten en instalar dos tuberías paralelas de material HDPE. Cada una de esas líneas tiene una distancia aproximada de 6 mil metros lineales. En este sistema, los finos son conducidos por acción de la gravedad hacia la poza de relaves.
Por otro lado, el propósito del sistema de trasvase de aguas claras es transportar las aguas embalsadas en la poza FP-1 hacia un tanque. Este sistema se divide en dos partes: la estación de bombeo y el pipeline.
El montaje del sistema de bombeo consistió en la instalación de cuatro barcazas flotantes para soportar el peso de las bombas sumergibles. También, se requería la instalación de 50 metros de pasadizos flotantes que servirán como acceso peatonal a la estación de bombeo. Además, se instalarán flotadores a las tuberías de HDPE que sirve para la descarga de cada bomba.
En estos proyectos, IGC se ha encargado del suministro de máquinas de termofusión y de un equipo de trabajo encargado de las tareas de instalación, pruebas, comisionado y puesta en servicio de las tuberías de HDPE y de sus accesorios.
También, es preciso mencionar que para el montaje del pipeline se reutilizaron tuberías que quedaron en desuso durante otras etapas de la construcción y fueron trasladadas la poza de relaves. Esa es una de las ventajas del uso de las tuberías de HDPE, que puede ser reutilizada fácilmente gracias a su estupenda resistencia a los ataques químicos. El corte de estas tuberías se realiza con cortadoras circulares o motosierras y luego son unidas mediante el método de la termofusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Decoraciones de fin de año: hasta 85 % de los incendios eléctricos p . . .
21/Nov/2025 2:25pm
Durante la temporada de luces, adornos e instalaciones temporales, aumentan los riesgos de sobrecarga eléctrica y corto . . .
SIKA Perú: Recubrimientos de calidad que combinan seguridad y estéti . . .
21/Nov/2025 11:29am
Con soluciones integrales de recubrimientos, SIKA Perú ofrece acabados profesionales que fortalecen la seguridad estruc . . .
IPESA realizó con éxito Expo Repuestos 2025 . . .
21/Nov/2025 9:04am
IPESA llevó a cabo con gran éxito la feria Expo Repuestos 2025, uno de los eventos más importantes del año para sus . . .
Tablero empotrado GZ Systems VSIWB: una solución segura y modular par . . .
19/Nov/2025 12:55pm
La línea de tableros empotrado VSIWB de GZ Systems ofrece una alternativa eficiente, segura y adaptable para instalacio . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



