Grupo Cintac afianza su participación en el mercado peruano al adquirir empresas de construcción modular y seguridad vial
Publicado hace 6 años

Como parte de su plan estratégico, el grupo realiza esfuerzos para innovar en toda la cadena de negocio, a través de diversos proyectos como la robotización de su carga de materiales.
Grupo Cintac, especialistas en la fabricación y comercialización de soluciones de acero destinadas a diversos segmentos como la construcción, la agroindustria y las energías renovables, ha realizado adquisiciones corporativas en los últimos meses, relacionadas a rubros como la seguridad vial y construcción modular, con el fin de tener mayor participación en el mercado peruano.
Esto se ve reflejado en la adquisición de un 70% de la empresa Calaminon, fabricante de soluciones constructivas modulares, así como el acceso al 60% de participación en las compañías de mantenimiento y señalética vial Sehover y Signo Vial por parte del grupo empresarial de capitales chilenos. En los últimos cuatro años, han invertido un total de 100 millones de dólares, siendo Perú, el país de mayor inversión.
Como parte de su plan estratégico, el grupo realiza esfuerzos para innovar en toda la cadena de negocio, a través de diversos proyectos como la robotización de su carga de materiales. Este proceso de automatización alivia el trabajo físico y permite abrir el mercado laboral a más personas, propiciando además una mayor eficacia logística.
En ese sentido, Javier Romero, gerente general del Grupo Cintac, comenta que la compañía continuará difundiendo el uso de módulos constructivos prefabricados para el ámbito privado, especialmente en los sectores industriales y habitacionales, permitiendo de esa forma la realización de obras de construcción más eficientes y con menos residuos gracias a este sistema.
“La organización busca masificar el uso de la energía solar en Perú, dada la buena experiencia obtenida en Chile, país en el que cuenta con el mayor número de metros cuadrados de plantas fotovoltaicas sobre cubierta; ya que este tipo de recurso renovable suele ser atractivo para el sector empresarial, debido a la rapidez para su instalación y a la adaptabilidad de sus estructuras a diversos ambientes” indicó Romero.
Por otro lado, dentro de los planes a futuro del Grupo Cintac está su trabajo hacia la transformación digital de sus procesos, para así comenzar a comercializar sus productos de forma más fácil y directa hacia el consumidor final. Además, buscan expandirse por el resto de la región Pacífico durante el próximo año, realizará operaciones estratégicas en países como Colombia y Ecuador.
Entre las iniciativas realizadas por la compañía, destaca también la alianza entre su subsidiaria Tupemesa, principal fabricante de productos tubulares del Perú, y la empresa especializada en soluciones modulares Promet, con la cual viene trabajando en la instalación de campamentos mineros para el proyecto cuprífero “Quellaveco” en Moquegua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Genesal Energy Perú garantiza el suministro energético en proyecto d . . .
07/Aug/2025 3:06pm
Como parte de su servicio de alquiler de grupos electrógenos a nivel nacional, Genesal Energy Perú ha desplegado un eq . . .
Andamio Multidireccional BRIO: Seguridad, Versatilidad y Productividad . . .
07/Aug/2025 11:02am
En la industria de la construcción, contar con sistemas de acceso seguros, eficientes y adaptables es vital para el . . .
Grupo Altos presenta su sistema exclusivo de encofrados Steel Pro: pre . . .
05/Aug/2025 2:13pm
La precisión del corte láser y la resistencia del acero se unen en Steel Pro, el sistema de encofrado metálico que op . . .
Aceros Arequipa reporta una utilidad neta consolidada de S/ 70 millone . . .
04/Aug/2025 11:50am
Este resultado obedece a una mejora significativa en la rentabilidad de la Compañía respecto al año anterior, evidenc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción