Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Egresados de la Universidad del Pacífico entre las 500 personas más influyentes de Latinoamérica de Bloomberg

Publicado hace 7 meses

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal, es uno de los 9 peruanos que figuran en la lista.

La Universidad del Pacífico se enorgullece por la inclusión de tres de sus destacados egresados en la lista de las 500 personas más influyentes de Latinoamérica, realizada por Bloomberg Línea. Este conteo reconoce a personalidades que, a través de sus roles y responsabilidades, generan valor en sus sectores y contribuyen a la recuperación de la región en un contexto desafiante tras la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia.

Entre los nueve peruanos seleccionados, Humberto Nadal, Gianfranco Ferrari, y Alfredo Pérez Gubbins, todos graduados de la Universidad del Pacífico, fueron reconocidos por su impacto en sectores clave de la economía.

Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo

Con una destacada trayectoria como CEO de Cementos Pacasmayo, Nadal, economista por la Universidad del Pacífico, ha sido reconocido por su liderazgo en la industria de la construcción. Su gestión lo ha llevado a ser distinguido entre los tres mejores CEO de su sector en América Latina por la revista Institutional Investor durante varios años consecutivos. Nadal también ha ocupado posiciones clave como Director de Ferreycorp y Presidente del Patronato de la Universidad del Pacífico, consolidando su influencia en diversas industrias.

Gianfranco Ferrari, Gerente General de Credicorp

​Ferrari, egresado de la Carrera de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico, ha tenido una carrera prolífica en Credicorp, donde ha ocupado roles de alta dirección desde 1995. Actualmente es Gerente General de Credicorp, luego de haber liderado el Banco de Crédito del Perú (BCP) y dirigido procesos clave como la adquisición de Edyficar y Mibanco. Su enfoque en la transformación digital y su amplia experiencia estratégica en banca lo posicionan como una figura central en el sector financiero peruano y latinoamericano.

Alfredo Pérez Gubbins, CEO de Alicorp

Economista por la Universidad del Pacífico, Pérez Gubbins se ha consolidado como uno de los líderes más influyentes en el sector de bienes de consumo en América Latina. Bajo su liderazgo, Alicorp ha continuado su expansión como una de las empresas más importantes de la región. Además, ha sido incluido en el listado de CEO activistas de América Latina elaborado por LLYC y Forbes, destacándose por su activa presencia en redes sociales y su influencia sobre empresarios, economistas y pequeñas y medianas empresas.

Un reconocimiento al liderazgo y compromiso con el país

Estos tres líderes con propósito ejemplifican los valores de excelencia, innovación y compromiso con la sociedad que la Universidad del Pacífico promueve entre sus estudiantes.

Este reconocimiento refuerza su compromiso de continuar formando profesionales que, a través de sus acciones, generan un impacto positivo en el mundo.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Cemento Yura inaugura la primera planta fotovoltaica de autoconsumo d . . .

16/May/2025 10:16am

La planta fotovoltaica cuenta con una potencia instalada de 28 megavatios pico (MWp) y demandó una inversión de más . . .

VER MÁS

Tecnología

Energía inteligente: Generadores Perú impulsa edificios más verdes . . .

12/May/2025 10:19am

La empresa apuesta por la sostenibilidad en el sector construcción, combinando grupos electrógenos y paneles solares d . . .

VER MÁS

Maquinaria

Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .

12/May/2025 9:54am

Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en maquinaria ligera, introduce la nueva generación de minicargadores Cat sobre ru . . .

VER MÁS

Empresarial

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility . . .

08/May/2025 3:41pm

Ferreycorp, líder en bienes de capital y servicios relacionados, fue reconocida por situarse en el Top 10% de las empre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras