DISIPA: El valor del aislamiento sísmico en hospitales
Publicado hace 4 años

Como ingenieros civiles especialistas en estructuras, somos responsables de que el diseño de la infraestructura de salud sea segura y resistente. Estas instalaciones deben dar confianza a los usuarios, más aún en un país sísmico como el Perú.
El año 2020 será recordado por el COVID-19 y el gran número de personas afectadas que tuvo que ser internada en los hospitales, en todo el mundo, con muchas muertes que lamentar.
Como ingenieros civiles especialistas en estructuras, somos responsables de que el diseño de la infraestructura de salud sea segura y resistente. Estas instalaciones deben dar confianza a los usuarios, más aún en un país sísmico como el Perú.
Terremotos anteriores como el de 2001 en Arequipa y 2007 en Pisco produjeron daños en hospitales importantes de esas ciudades. Las edificaciones con fallas tales como grietas en muros, columnas, caída de tabiques y daños en sus líneas vitales, dejaron de atender al público.
Dada la tremenda importancia de los hospitales, en estos meses abarrotados de pacientes, su funcionamiento debe ser continuo, incluso después de un terremoto. Las instalaciones de los hospitales deben seguir brindando una atención adecuada a los usuarios.
Por ello, las normas estructurales ante sismos, indican que los centros de salud deben ser considerados edificios esenciales. Esto implica que deben ser diseñados para seguir siendo operativos y brindar la atención que los enfermos y heridos necesitan.
En tiempos de pandemia vemos como la capacidad de los hospitales ha sido rebalsada, lo cual nos lleva a pensar que después de un terremoto la demanda de atención aumentará y la sociedad necesitará que el servicio de salud se siga brindando sin interrupciones.
Hace pocos años en el Perú se exige para nuevos hospitales que su diseño estructural incluya aisladores sísmicos de base. Estos dispositivos han funcionado bien en otros casos, permiten que las edificaciones aisladas tengan la posibilidad de funcionar normalmente ya que la estructura, equipos e instalaciones no sufrirán daños.
En DISIPA INGENIEROS diseñamos, evaluamos, supervisamos y proveemos sistemas de aislamiento sísmico, contribuyendo de ésta manera a que los centros de salud sigan operativos y brinden una correcta atención a los pacientes, incluso tras un terremoto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción