Cusco será la sede del XVII Congreso Nacional de Arquitectos
Publicado hace 3 años

Importante evento busca reflexionar sobre la práctica urbana en el país en 200 años de vida republicana y plantear retos para lograr ciudades sostenibles
Este 2021 al conmemorarse los 200 años de vida republicana de nuestro país, es necesario tener una mirada crítica y reflexiva sobre las ciudades que se han desarrollado y las brechas sociales que entre ellas existen. En este contexto, la edición XVII del Congreso Nacional de Arquitectos a realizarse del 2 al 5 de diciembre de 2021 en la ciudad de Cusco, será el espacio para realizar una profunda reflexión acerca de lo que, en términos de hábitat, el Estado y la sociedad peruana lograron construir en 200 años de vida republicana y, desde este análisis, se identificarán los potenciales escenarios a partir de los cuales, los arquitectos del Perú deberán asumir sus responsabilidades y retos.
El Congreso Nacional de Arquitectos – Cusco 2021 tiene como objetivos específicos:
- Realizar una síntesis del estado actual del hábitat construido en general y la situación residencial, en particular.
- Identificar las dinámicas actuales (y sus causas) en las relaciones entre los espacios urbanizados, los recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio cultural arqueológico y urbano.
- Identificar las tendencias reales y las proyectadas en la definición del hábitat del futuro en el espacio nacional.
- Identificar, caracterizar y evaluar los mecanismos que permiten a la población, ejercer sus derechos en la gestión del desarrollo urbano y del territorio.
- Diseñar políticas de gestión del hábitat futuro, así como identificar mecanismos innovadores para la inclusión de estas propuestas en la acción gubernamental.
- Desarrollar de manera particular la gestión del territorio en cuanto al riesgo ambiental, sanitario, energético y alimentario.
Los ejes temáticos para desarrollar son:
- El hábitat construido y el territorio.
- Problemática de vivienda y dinámicas actuales.
- El patrimonio cultural construido.
El Arq. Evaristo Quispe, decano CAP Regional Cusco, sede que organiza el Congreso, resaltó la importancia de propiciar espacios de análisis y debate técnico, que se concreten en el planteamiento de soluciones concretas para la problemática urbana del país; solo así se podrá iniciar la construcción de ciudades inclusivas, sostenibles, con obras públicas pertinentes e integradas al paisaje urbano, donde el espacio público sea para el uso de su gente y no un monumento ajeno a ella.
Finalmente aseveró que es preciso involucrar a todos los actores implicados en este hacer ciudad, como son el Gobierno Central, el Congreso de la República, los ministerios de Vivienda y Cultura, los gobiernos locales, la sociedad civil y otros, con el fin de articular esfuerzos en la impostergable labor de hacer y rehacer muestras ciudades. Solo así, se podrá transformar positivamente el paisaje urbano sin atentar contra el medio ambiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .
25/Aug/2025 10:37am
Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .
METUSA presenta su nueva línea de válvulas de alto rendimiento para . . .
20/Aug/2025 11:03am
METUSA, empresa reconocida por su innovación en soluciones sanitarias y de gasfitería, anuncia el lanzamiento de su re . . .
Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta l . . .
19/Aug/2025 11:57am
Ferreycorp, líder en bienes de capital y servicios relacionados, destacó la importancia de la reciente iniciativa de n . . .
La “Ruta IPESA” llegó a Cusco con lo último en equipos y solucio . . .
19/Aug/2025 9:34am
La sucursal IPESA Cusco se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología con una nueva edición de la Ru . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción