BASF destaca iniciativas que reducen el consumo de agua dentro y fuera de sus sites productivos
Publicado hace 6 años

Una de las metas de la compañía es reducir el 25% del agua captada por tonelada producida hasta 2025, en comparación con 2016, en América del Sur.
BASF está comprometida con el uso responsable del agua a lo largo de toda la cadena de valor. Y justamente por eso, estableció metas ambiciosas para sus plantas industriales en América del Sur.
Una de esas metas es la reducción del 25% del agua utilizada para cada tonelada de producto fabricado hasta 2025, tomando como base de comparación el año 2016. Sus resultados ya son consistentes, si se toma en consideración que, desde 2002, el consumo de agua por tonelada producida disminuyó en un 55%.
El manejo de agua en BASF va más allá de las puertas de la empresa. En Guaratinguetá, por ejemplo, se están aplicando dos proyectos de impacto socioambiental cuyo objetivo es la preservación y el mejor uso del agua. Con el Programa de Incentivo al Productor de Agua, implantado en la ciudad junto con la Alcaldía del Municipio, la Fundación Espaço ECO (FEE) y otros socios estratégicos, se pretende aumentar la disponibilidad de agua en la Cuenca Hidrográfica del Ribeirão de Guaratinguetá, por medio de prácticas y estrategias de conservación del suelo, la recuperación de bosques de ribera y la protección de los remanentes de vegetación nativa y naciente, lo que incentiva a los productores rurales a cuidar áreas de protección permanente que se encuentran en sus propiedades.
Por su parte, el programa denominado “Mata Viva”, realizado junto con la FEE, tiene por objetivo desarrollar soluciones para proteger los márgenes de ríos y corrientes, beneficiar a la biodiversidad existente en los biomas de la Mata Atlántica y el Cerrado y contribuir con la conservación ambiental en las propiedades agrícolas, con miras a aumentar la disponibilidad de agua en el Río Paraíba do Sul. Con el proyecto, ya se han recuperado más de 300 metros de bosque de ribera y se comenzó con la restauración de bosques también en otras áreas del Complejo Químico de BASF en Guaratinguetá, gracias a lo cual se han alcanzado las actuales 132 hectáreas de cobertura verde, equivalentes a 185 campos de fútbol. Desde el inicio del programa, ya se han sembrado más de 278 mil esquejes de diferentes especies nativas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cemento Yura inaugura la primera planta fotovoltaica de autoconsumo d . . .
16/May/2025 10:16am
La planta fotovoltaica cuenta con una potencia instalada de 28 megavatios pico (MWp) y demandó una inversión de más . . .
Energía inteligente: Generadores Perú impulsa edificios más verdes . . .
12/May/2025 10:19am
La empresa apuesta por la sostenibilidad en el sector construcción, combinando grupos electrógenos y paneles solares d . . .
Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .
12/May/2025 9:54am
Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en maquinaria ligera, introduce la nueva generación de minicargadores Cat sobre ru . . .
S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility . . .
08/May/2025 3:41pm
Ferreycorp, líder en bienes de capital y servicios relacionados, fue reconocida por situarse en el Top 10% de las empre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción