ABB: Interruptor diferencial es obligatorio para industrias y residencias
Publicado hace 6 años
Víctor Moraga, Area Sales Manager de ABB, remarcó que el dispositivo es clave para proteger la integridad de las personas ante las eventuales descargas eléctricas que se generen por las fugas de energía en artefactos o maquinarias. Destacó verificar la sensibilidad y realizar el testeo mensual de los diferenciales a fin de comprobar su buena operación frente a una fuga a tierra o ante un contacto directo.
Ante profesionales de la construcción, ABB realizó una charla técnica sobre interruptores diferenciales de baja tensión, liderada por Víctor Moraga, Area Sales Manager de ABB, quien precisó que una de las propiedades más resaltantes de los interruptores diferenciales es la sensibilidad ya que gracias a ella se podrá detectar las fugas y cortar la corriente. Esta sensibilidad posee valores normalizados, siendo los más frecuentes el de 30 mA (miliamperios) para la protección de personas y 300 mA para uso industrial.
Ya sea para el rubro residencial o industrial, remarcó que uno de los dispositivos de ABB más preferidos son los interruptores diferenciales adaptables en los modelos DDA200 y DDA800, los cuales se montarán junto a los interruptores automáticos S200/S800, logrando así combinar la protección diferencial con la protección contra sobreintensidades.
Asimismo, especificó que otro de los interruptores diferenciales más comercializados por ABB es el del tipo AC, con opciones de 25, 40 y 63 amperios (A), así como los nuevos productos del tipo A, A AP-R y B, siendo este último quien ha demostrado un exitoso funcionamiento en asensores, equipos médicos, plantas solares, y en general en todo lugar donde la continuidad del servicio eléctrico resulta vital.
Adicionalmente, incidiendo en la aplicación para la gran industria, como es el caso de la minería, Moraga resaltó que una buena alternativa es la gama Relé Diferencial (RD), el cual mide con alta precisión la corriente de fuga, elevando así la inmunidad contra las corrientes de alta frecuencia (HF).
Normativa
Sea cual fuese la solución a elegir, Víctor Moraga, enfatizó que todo producto de buena calidad debe cumplir las exigencias requeridas por dos principales estándares internacionales para interruptores: IEC 61008 e IEC 61009. El primero destinado para diferenciales puros; y el segundo para diferenciales combinados, es decir, a aquellos que incluyan dispositivos de protección diferencial y termomagnético.
Líneas aparte, es válido mencionar que en Perú rige, desde el 2006, el Código Nacional de Electricidad, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), documento que establece las reglas preventivas para salvaguardar las condiciones de seguridad derivados del uso de la electricidad. Una de las exigencias del citado marco normativo es que todas las unidades de vivienda deberán estar dotadas con protección contra fallas a tierra, es decir un interruptor diferencial colocado en el tablero general y aguas abajo del interruptor automático del tipo termo magnético.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundia . . .
05/Nov/2025 3:04pm
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhau . . .
Cementos Yura celebra 59 años impulsando el desarrollo del Perú . . .
05/Nov/2025 12:46pm
La empresa conmemora más de medio siglo de trayectoria reafirmando su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el . . .
Genesal Energy Perú presentó en EXCON 2025 sus soluciones energétic . . .
05/Nov/2025 10:32am
Genesal Energy Perú participó en la última edición de EXCON 2025, la feria internacional de la construcción más im . . .
Biblioteca de la Universidad de Lima: Innovación estructural con acer . . .
04/Nov/2025 12:43pm
Aceros Arequipa participó en la construcción de la nueva biblioteca de la Universidad de Lima, aportando soluciones de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



