Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

ABB: digitalización es un desafío para el sector minero

Publicado hace 4 años

De acuerdo con la multinacional, las mineras deben incorporar soluciones de digitalización para no perder competitividad, ser más eficientes y reducir riesgos. Álvaro Castro, Control Systems Line Manager de ABB en Perú, dará una conferencia sobre este tema en el "I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La minería es una de las actividades económicas más importantes del Perú. Solo las exportaciones de mineras metálicas representan casi el 60% de los envíos peruanos al extranjero. Además, es uno de los rubros que más impuestos paga en el país. Pero, ¿cómo garantizar la sostenibilidad de la minería en los siguientes años? De acuerdo con Álvaro Castro, Control Systems Line Manager de la Industrial Automation Business Area de ABB en Perú, uno de los grandes desafíos que tiene que superar el sector para lograr ese objetivo es la digitalización.

Para Castro, el futuro del sector minero estará marcado por la innovación y la constante modernización de las operaciones. En ese contexto, es necesario acelerar la digitalización de ese rubro en el Perú, ya que de esa manera el país no perderá competitividad a nivel regional y global. "La automatización y digitalización en la minería permiten desarrollar eficientemente la productividad de la planta, reducir los costos de energía y garantizar la seguridad de las personas, del medio ambiente y de los equipos", aseguró el ejecutivo de ABB en el Perú.

Aunque el recorrido para dinamizar la digitalización todavía es largo, la minería peruana ha registrado importantes avances. Castro explica que diversas empresas del sector ya cuentan con todos sus procesos automatizados y con planes de lograr una verdadera transformación digital, incluso aquellas que hicieron mejoras tecnológicas los últimos años les ha permitido sobrellevar de mejor manera la situación actual ante la limitación de la presencia física de trabajadores provocada por la COVID-19.

"Tomando en cuenta esta coyuntura y también las características del mundo postpandemia, muchas compañías están más interesadas en acelerar sus planes de digitalización en cada uno de sus procesos de trabajo, tanto internos como externos, para eliminar el trabajo convencional y migrar hacia una gestión más digitalizada", destacó.

De acuerdo con ABB, además de un reto, esta también es una oportunidad para que las compañías mineras se fortalezcan. Según la compañía, la aplicación de las nuevas tecnologías que acompañan a la digitalización –como la inteligencia artificial, los robots especializados, la analítica de datos, la realidad virtual y aumentada, gemelo digital para el monitoreo predictivo y los servicios avanzados como los de ciberseguridad– ayudan a mejorar la seguridad, monitorear la gestión de la planta, predecir inconvenientes y evitar accidentes. "Toda esta transformación forma parte de la cuarta revolución industrial que se inició en el mundo desde hace varios años", agregó Castro.

Abordar este y otros desafíos es relevante para el momento que vive el país. Justamente, ABB tendrá un stand virtual en el "I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. En este espacio, la empresa compartirá los detalles y diversos beneficios de sus soluciones de digitalización para las empresas mineras. Como parte de este evento virtual, además, Álvaro Castro dará este jueves 15 de octubre a las 4 p.m. una charla magistral titulada "Desafíos de la industria minera en un mundo cambiante ABB Ability™ Mining 4.0".

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Volvo CE presenta el primer transportador eléctrico del mundo entre s . . .

08/Apr/2025 11:48am

Una innovadora línea totalmente eléctrica de Volvo CE está ampliando los límites de la innovación en Bauma 2025 en . . .

VER MÁS

Empresarial

Doka apuesta por la tecnología y la digitalización . . .

07/Apr/2025 3:55pm

En bauma 2025, Doka, junto con la empresa matriz Umdasch Group, presentará más de 40 innovaciones pioneras en encofrad . . .

VER MÁS

Proyectos

UNACEM construye el Primer Domo de Almacenamiento de Clínker del Per� . . .

04/Apr/2025 3:55pm

El proyecto marca un antes y un después en la infraestructura cementera del país. Con un diseño vanguardista y el uso . . .

VER MÁS

Servicios

Generadores Perú fortalece su presencia en el Puerto de Chancay con a . . .

04/Apr/2025 10:21am

Con más de una década de experiencia en el sector, Generadores Perú continúa apoyando el desarrollo del Puerto de Ch . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo